Beuno despues de tantas complicaciones les tengo la primer publicacion de un tema medico por este medio, espero que les guste, por cierto no he podido subir las imagenes por dificultades tecnicas
“ESCOLIOSIS”
Se llama escoliosis (de escolios, tortuoso) a la desviación lateral de la columna en el plano frontal. Aunque, en realidad la escoliosis es una deformidad en los tres planos del espacio (frontal, sagital y rotación vertebral).
Se puede clasificar según la causa de la siguiente manera:
a.- No estructurales: fisiológica, postural, compensadora y antálgica.
ü Fisiológica: de curvas muy leves, se produce como consecuencia de mayor fuerza en la musculatura de una de las mitades de la espalda.
ü Postural: o llamada también actitud escoliótica, es por defectos de la forma en que nos mantenemos en la posición erguida, con un hombro mas caído que el otro, este tipo no llega a constituir una enfermedad, y se corrige totalmente con ejercicios como gimnasia simétrica de columna y respiratoria, natación, y control periódico medico.
ü Compensadora: causada por una pierna mas corta que la otra.
ü Antálgica: este término quiere decir que la persona curva su espalda para disminuir el dolor que le puede estar causando alguna otra enfermedad, como por ejemplo, una hernia de disco, osteomas osteoides, tumores intramedulares, etc.)
b.- Estructurales: Aquí hay tres causas mas frecuentes y son: la esencial, paralítica (neuromuscular), congénita.
Dentro de estas causas aparece listada la causa mas frecuente de todas, me refiero a la ESENCIAL o también conocida como IDIOPATICA, y por este motivo le dedicare un comentario mayor a este tipo.
ESCOLIOSIS ESENCIAL O IDIOPATICA: el nombre de este tipo de escoliosis se refiere a que no se sabe la causa de la escoliosis, quiere decir que se hacen todos los estudios habidos y por haber a la persona que nos llega con alguna desviación lateral de la columna vertebral y nunca descubrimos que es lo que la esta ocasionando. Por definición podemos decir que “es una desviación lateral permanente de la columna, acompañada de rotación y alteraciones morfológicas de las vértebras, de etiología aun no determinada”.
Los casos más comunes son los de una niña de 10 a 12 años de edad, en la cual en un cierto momento un sector de la columna empieza a incurvarse lateralmente y empieza a perder flexibilidad. La rigidez se reconoce mejor en las radiografías hechas en inclinación lateral hacia ambos lados. De esta manera aparece una curva de “escoliosis estructural”, curva “primaria” o principal, más frecuentemente en región dorsal y de convexidad derecha. La incurvación se acompaña de rotación vertebral. Esa curva repercute sobre la caja torácica determinando una giba dorsal costal del lado de la convexidad, y sapiencia por la misma causa del seno izquierdo. Para compensar esta curva aparecen curvas compensadoras (secundarias) por arriba y debajo de ella, de convexidad contraria (curva cervicodorsal y lumbar, de convexidad izquierda), estas curvas por lo general permanecen flexibles por mucho tiempo, pero también pueden volverse rígidas (estructurales). La incurvación lumbar hace que una cresta ilíaca resulte más saliente, lo que suele ser el signo de alarma al descubrirlo la madre ola modista al hacerle los vestidos. Otras veces es la giba costal o la asimetría de las mamas lo que llama la atención. La escoliosis a la edad de la adolescencia trae cansancio, no dolor.
Lo importante de todo esto es que se debe acudir inmediatamente al especialista en caso de que sospeches escoliosis, ya que esta curvatura se puede quedar estacionada como se presenta en la detección o puede progresar. El control a largo plazo es clinico- radiográfico en caso de que la curvatura se mantenga leve. Si la curvatura es moderada se tendrá que indicar un corsé tipo Milwaukee o TLSO. En caso de que la curvatura sea grave o progresiva se tendrá que realizar artrodesis. Es importante tener en cuenta que la enfermedad se estaciona una vez que se ha terminado el crecimiento de la columna a los 18 años aproximadamente.
La fisioterapia no corrige las curvas, es útil porque mejora la función respiratoria y la musculatura, y además es aconsejable porque ayuda psicológicamente al paciente.
La base del tratamiento en resumen es:
Casos leves: (angulación hasta 20°) control periódico clínico radiológico.
Casos moderados: (de 20° a 40°) corsé de Milwaukee
Casos graves, progresivos o antiestéticos: (60° o mayor) artrodesis. Generalmente no se realiza en pacientes menores de 12 años de edad.
De 40° a 60° grados a criterio del médico tratante: en esta curvatura no se ha definido totalmente el mejor tratamiento, cada uno de los médicos pueden o usar el corsé Milwaukee u operar.
Espero que este corto pero substancioso resumen les sirva y sobre todo les resuelva las dudas que tenían sobre el tema. Muchas gracias y espero sus comentarios, dudas y sugerencias.
atentamente el Doc